By 30 de Mayo de 2025

Chañaral como potencia exportadora: el rol de las pasas en la economía local

Cómo una pequeña ciudad del norte de Chile se ha convertido en referente mundial de exportación agrícola
Desarrollo económico impulsado por el agro

Pasas de Chañaral exportación

En las últimas décadas, Chañaral ha experimentado una transformación silenciosa pero poderosa. Lo que alguna vez fue una ciudad minera golpeada por el cambio económico, hoy se alza como un polo exportador agrícola, gracias a un producto tan sencillo como poderoso: las pasas. Esta fruta deshidratada, cultivada en condiciones extremas, se ha convertido en uno de los principales motores económicos de la región de Atacama.

Las pasas de Chañaral no solo se destacan por su calidad organoléptica, sino también por su impacto social. En la actualidad, cientos de familias dependen directa o indirectamente del proceso productivo de las pasas: desde la siembra y cosecha hasta el procesamiento, empaque y exportación. Empresas como Doña Patricia han logrado establecer cadenas de valor integradas que generan empleo digno, capacitan a la comunidad y posicionan a la región como líder en exportación agrícola.

La infraestructura logística también ha evolucionado. Gracias a inversiones privadas y apoyo estatal, se han mejorado rutas de transporte, centros de acopio y plantas de procesamiento, lo que permite competir en igualdad de condiciones con zonas agrícolas más tradicionales del país. Hoy, las pasas de Chañaral llegan a más de 20 países, con certificados de calidad internacional y una reputación que no para de crecer.

“Hemos demostrado que el desierto no es una barrera, sino una oportunidad. Donde otros ven tierra árida, nosotros vemos futuro” — Gerente general de Doña Patricia

Este modelo de desarrollo ha inspirado a otras comunas del norte chileno a apostar por la agricultura sustentable y de valor agregado. El ejemplo de Chañaral muestra que con visión, innovación y compromiso comunitario, es posible cambiar el destino económico de una zona completa.

Más allá de las cifras, el impacto de la exportación de pasas se ve en las escuelas con más recursos, en los jóvenes que no migran por falta de oportunidades, y en la identidad renovada de una comunidad que ha sabido reinventarse desde sus raíces.

Apostar por las pasas de Chañaral no es solo consumir un producto natural de excelencia, es también respaldar un proceso de desarrollo regional basado en el esfuerzo, la resiliencia y el orgullo local.